► Nacido en los años 80 por iniciativa del equipo de fútbol de Bañugues
Fecha de celebración: segundo fin de semana de marzo.
Para los que no estén acostumbrados a degustar este producto de invierno, explicamos un poco más sobre él: Los oricios, erizos de mar en castellano, son una clase de Equinodermos y se caracterizan por tener su cuerpo cubierto de espinas. La tradición pesquera de oricios en Asturias es antigua, así como su consumo, que tradicionalmente se hace cocido y se suelen servir abiertos para facilitar su degustación. Su consumo en Gozón es casi “oficial”, como se puede ver por el número de festivales realizados en esta parroquia gozoniega, y aunque se pueden degustar en otras villas asturianas, la tradición es tan fuerte, que se ha convertido en uno de sus platos estrella pudiendo degustarse de multitud de formas: crudos, cocidos, en pastel, con platos como pixín —rape- en salsa de oricios —erizos de mar—, revuelto de oricios, como salsa acompañando a carnes, pescados, etc. Se trata de un producto de invierno, vinculado al frío, y por eso no hay garantía de tenerlos disponibles cualquier fin de semana.
Lugar de celebración: carpa instalada en las proximidades de la playa de Bañugues (parroquia del concejo o municipio asturiano de Gozón), arenal situado en el lugar de La Ribera y muy próximo a las aldeas de La Quintana y Cerín.
Este Festival del Oricio (nombre con el que se conoce en Asturias al erizo de mar) tiene ya un bien ganado prestigio y arraigo. Es uno de los certámenes gastronómicos más antiguos y populares del Principado. Nacido a comienzos de la década de los años 80 del siglo XX, por iniciativa del extinguido equipo de fútbol de Bañugues para sacar fondos, pasó del centenar de kilos de oricio a unos 4.500 kg, siendo miles los comensales que cada año acuden fieles a la cita.
Junto a la playa se coloca una gran carpa para la degustación del oricio en diferentes variedades: cocido y al natural, en tortilla, empanada de caviar de oricios… Además, no faltan los postres para contentar a los llambiones o golosos.
Lo organiza la Asociación de Vecinos «El Pico» de Bañugues, que tiene su sede en las escuelas de La Quintana.
- Comarca del Cabo Peñas
- Municipio de Gozón
- Fecha de inicio: 8/3/2013 (viernes)
- Fecha final: 10/3/2013 (domingo)
- La duración del evento es de: 3 días
- Qué hacer el mes de Marzo
- Jornadas gastronómicas
- Dónde dormir en Gozón
- Ofertas de alojamientos en Asturias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtRGtUK5GrvkmY00lEIm0q8eJGkKjjS8TjS_RenwunkHZx5_d4IGz2-B8lBinXK2VYmF491kFx4yeeaSfNyfvTnY2BIlV48nyd_HplRNGjcbvnxNJz0priEJZ-bulp9i5Ev6nCWiQhBEC_/s640/2012+-+FT-002-agosto-2012--001.jpg)
Para los que no estén acostumbrados a degustar este producto de invierno, explicamos un poco más sobre él: Los oricios, erizos de mar en castellano, son una clase de Equinodermos y se caracterizan por tener su cuerpo cubierto de espinas. La tradición pesquera de oricios en Asturias es antigua, así como su consumo, que tradicionalmente se hace cocido y se suelen servir abiertos para facilitar su degustación. Su consumo en Gozón es casi “oficial”, como se puede ver por el número de festivales realizados en esta parroquia gozoniega, y aunque se pueden degustar en otras villas asturianas, la tradición es tan fuerte, que se ha convertido en uno de sus platos estrella pudiendo degustarse de multitud de formas: crudos, cocidos, en pastel, con platos como pixín —rape- en salsa de oricios —erizos de mar—, revuelto de oricios, como salsa acompañando a carnes, pescados, etc. Se trata de un producto de invierno, vinculado al frío, y por eso no hay garantía de tenerlos disponibles cualquier fin de semana.
Lugar de celebración: carpa instalada en las proximidades de la playa de Bañugues (parroquia del concejo o municipio asturiano de Gozón), arenal situado en el lugar de La Ribera y muy próximo a las aldeas de La Quintana y Cerín.
Este Festival del Oricio (nombre con el que se conoce en Asturias al erizo de mar) tiene ya un bien ganado prestigio y arraigo. Es uno de los certámenes gastronómicos más antiguos y populares del Principado. Nacido a comienzos de la década de los años 80 del siglo XX, por iniciativa del extinguido equipo de fútbol de Bañugues para sacar fondos, pasó del centenar de kilos de oricio a unos 4.500 kg, siendo miles los comensales que cada año acuden fieles a la cita.
Junto a la playa se coloca una gran carpa para la degustación del oricio en diferentes variedades: cocido y al natural, en tortilla, empanada de caviar de oricios… Además, no faltan los postres para contentar a los llambiones o golosos.
Lo organiza la Asociación de Vecinos «El Pico» de Bañugues, que tiene su sede en las escuelas de La Quintana.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario