Mostrando entradas con la etiqueta 10 Octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10 Octubre. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Última hora oferta Puente del Pilar

Oferta ofrecida por Hotel rural La Casona.
Hotel rural en los Picos de Europa 
  • 60 € por dia para 2 personas con IVA y desayuno incluido 
NOTA: Para reservas mas rápidas al 985 94 41 74 o al 699 87 89 78

Hotel rural La Casona

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Cangas de Onís
  • Población: Mestas de Con
  • Fecha inicial de la oferta: 28/9/2015 (lunes)
  • Fecha final de la oferta: 12/10/2015 (lunes)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 14 días
  • Tipo de alojamiento: Hoteles rurales
Síguenos en:

domingo, 5 de octubre de 2014

Puente del Pilar 2014

Oferta ofrecida por Hotel rural La Casona

En los Picos de Europa 
  • Fin de semana Puente del Pilar, 2 noches para 2 personas: 80 € con IVA y desayuno incluido 
  • Fin de semana Puente del Pilar, 3 noches para 2 personas: 114 € con IVA y desayuno incluido 
Hotel rural La Casona

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Cangas de Onís
  • Población: Mestas de Con
  • Fecha inicial de la oferta: 3/10/2014 (viernes)
  • Fecha final de la oferta: 12/10/2014 (domingo)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 9 días
  • Tipo de alojamiento: Hoteles rurales
Síguenos en:

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Oferta casa rural septiembre y octubre 2014

Oferta ofrecida por Casa rural La Gloria del Sueve
A los mismísimos pies del Mirador del Fito 
  • Habitación doble: 45€/noche (desayuno e IVA incluídos) 
  • 20% descuento en descenso del Sella en canoa 
  • Estancia mínima: 2 noches 
Casa rural La Gloria del Sueve

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Parres
  • Población: Montealea
  • Fecha inicial de la oferta: 3/9/2014 (miércoles)
  • Fecha final de la oferta: 31/10/2014 (viernes)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 58 días
  • Tipo de alojamiento: Casas rurales
Síguenos en:

lunes, 25 de agosto de 2014

Oferta casa hasta 7 personas.

Oferta ofrecida por Casa de aldea La Xica II
Con impresionantes vistas a los Picos de Europa 
  • Casa de aldea con capacidad hasta siete personas: 90 € noche 
Casa de aldea La Xica II

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Cangas de Onís
  • Población: Beceña
  • Fecha inicial de la oferta: 27/8/2014 (miércoles)
  • Fecha final de la oferta: 31/10/2014 (viernes)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 65 días
  • Tipo de alojamiento: Casas de aldea
Síguenos en:

sábado, 5 de octubre de 2013

Ofertón apartamentos fin de semana.

Oferta ofrecida por Apartamentos Punta Pestaña

▸ Fiesta del Pilar 
  • Apartamentos para 2 personas 39 € noche (mínimo dos noches). Apartamentos para 3 y 4 personas suplemento de 8 € por persona y noche. 
Apartamentos Punta Pestaña

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Llanes
  • Población: Villahormes
  • Fecha inicial de la oferta: 5/10/2013 (sábado)
  • Fecha final de la oferta: 12/10/2013 (sábado)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 7 días
  • Tipo de alojamiento: Apartamentos rurales
Síguenos en:

Ofertón fin de semana.

Oferta ofrecida por Casa rural Punta Pestaña

▸ Fiesta del Pilar 
  • Apartamentos para 2 personas 39 € noche (mínimo dos noches). Apartamentos para 3 y 4 personas suplemento de 8 € por persona y noche. 
Casa rural Punta Pestaña

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Llanes
  • Población: Villahormes
  • Fecha inicial de la oferta: 5/10/2013 (sábado)
  • Fecha final de la oferta: 12/10/2013 (sábado)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 7 días
  • Tipo de alojamiento: Casas rurales
Síguenos en:

lunes, 30 de septiembre de 2013

Apartamentos en Llanes: Ofertón Otoño.

Oferta ofrecida por Apartamentos turísticos Santana

▸ 5 apartamentos en pleno centro de villa de Llanes 
  • Sólo 48 € para 2 personas/noche (mínimo 3 noches). 
NOTA: No acumulable a otras ofertas

Apartamentos turísticos Santana

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Llanes
  • Población: Llanes
  • Fecha inicial de la oferta: 30/9/2013 (lunes)
  • Fecha final de la oferta: 9/10/2013 (miércoles)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 9 días
  • Tipo de alojamiento: Apartamentos turísticos
Síguenos en:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Apartamentos en Llanes.

Oferta ofrecida por Apartamentos turísticos Santana

▸ Disponemos de 5 apartamentos en pleno centro de villa de Llanes 
  • Una noche gratis para estancias iguales o superiores a 5 noches. 
  • 10% de descuento para estancias de 3/4 noches. 
Apartamentos turísticos Santana

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Llanes
  • Población: Llanes
  • Fecha inicial de la oferta: 20/9/2013 (viernes)
  • Fecha final de la oferta: 10/10/2013 (jueves)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 20 días
  • Tipo de alojamiento: Apartamentos turísticos
Síguenos en:

sábado, 14 de septiembre de 2013

Noches gratis septiembre y octubre (5x4, 6x5,7x6...).

Oferta ofrecida por Hotel rural La Llosona

▸ Su situación privilegiada es un mirador sobre la villa y vega del Sella 
  • Con estancias de más de 4 noches, 1 gratis. Precios para 2 personas con desayuno e IVA incluidos:
    5x4 noches - 193,60 euros.
    6x5 noches - 242,00 euros.
    7x6 noches - 290,40 euros. 
Hotel rural La Llosona

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca del Oriente de Asturias
  • Municipio: Ribadesella
  • Población: Ardines
  • Fecha inicial de la oferta: 14/9/2013 (sábado)
  • Fecha final de la oferta: 31/10/2013 (jueves)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 47 días
  • Tipo de alojamiento: Hoteles
Síguenos en:

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Menu de la berrea.

Oferta ofrecida por Hotel Villa de Nava

▸ Fin de semana del 27/09 al 29/09 y del 04/10 AL 06/10 
  • Ensalada crujiente de cecina de buey y queso de cabra
    o
    arroz con jabalì y nìscalos 
  • Caldereta de venado con dados de patata frita en aceite de oliva al ajo
    o
    Merluza en salsa verde con guisantes y almejas 
  • Tarta de manzana ¨Casa Mino¨ pan, agua, vino y casera: 15€ 
  • Oferta de alojamiento en el Hotel Villa de Nava
    Alojamiento y desayuno en habitación doble: 50 € pareja
    Regimen de media pension (desayuno y cena con menù de la berrea): 75 € pareja 

Hotel Villa de Nava

Situación y datos de la oferta: 
  • Comarca de la Sidra
  • Municipio: Nava
  • Población: Nava
  • Fecha inicial de la oferta: 11/9/2013 (miércoles)
  • Fecha final de la oferta: 6/10/2013 (domingo)
  • Tiempo de publicación de la oferta: 25 días
  • Tipo de alojamiento: Hoteles
Síguenos en:

martes, 12 de febrero de 2013

Mercado Ecológico y Artesano de octubre. Gijón

▸ Se celebra en la Plaza Mayor de Gijón 

Lugar: Plaza Mayor.

Horario: De 11 a 20 h.

Productos ecológicos y artesanía, Comercio Justo, interesante muestra de oficios tradicionales, visita guiada al barrio histórico de Cimadevilla, música en directo...

El Mercado Ecológico y Artesano se celebra los segundos fines de semana de cada mes en la Plaza Mayor de Gijón. Dos días en los que poder comprar productos artesanos, ecológicos y de comercio justo, a la vez que se disfruta de actividades musicales, exposiciones, recreación de oficios,...

El Mercado Ecológico y Artesano se ha consolidado como una auténtica cita en la Plaza Mayor, todos los segundos fines de semana de cada mes. Quienes forman parte del Mercado Ecológico y Artesano tratan de superarse para deleitar con sus productos artesanos, ecológicos, autóctonos y de comercio justo.

Trabajan también para sorprender con nuevas actividades, exposiciones y talleres. Quieren que grandes y pequeños disfruten de placeres para los cinco sentidos.
 
Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Gijón para solicitar información adicional.


© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.

sábado, 2 de febrero de 2013

Amagüestu tradicional en Carabanzo. Lena

▸ Amagüestu: magüestu, acción de magostar (asar castañas) 

Sin fecha exacta se celebra a finales de octubre.

Carabanzo. Amagüestu en honor a la Diosa Deva con menú gastronómico (picadillo, güevos y patates) además de castañas y sidra dulce y una verbena popular para rematar la fiesta.
 
Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Lena para solicitar información adicional.


© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.

viernes, 1 de febrero de 2013

Amagüestu Tradicional en Campomanes. Lena

▸ Castañas asadas y sidra dulce 

En Campumanes (Campomanes). Al sábado siguiente a al de La Pola, Campumanes celebra, en la misma línea que La Pola (castañas asadas y sidra dulce acompañado de actividades y música popular), su tradicional amagüestu.

Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Lena para solicitar información adicional.


© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.

Amagüestu tradicional en La Pola. Lena

▸ Suele coincidir con las Jornadas gastronómicas del Castaño 

Suele coincidir con las Jornadas gastronómicas del Castaño.

Una de las costumbres más de temporada del municipio. Castañas asadas y sidra dulce acompañado de actividades y música popular.
 
Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Lena para solicitar información adicional.


© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.

jueves, 31 de enero de 2013

Jornadas gastronómicas del Castaño en La Pola. Lena

▸ Pote de Castañes y Jabalí con Patatines 

Menú gastronómico sobre el Castaño (fruto del otoño asturiano), verbena, juegos populares, baile y música asturiana que se celebra cada tercer fin de semana de noviembre.

En Pola de Lena, “La Pola” población localizada en el concejo de Lena se celebran las Jornadas Gastronómicas del Castaño de Lena.

Estas tradicionales jornadas gastronómicas del Castaño celebradas en el mes de noviembre tienen como objetivo ofrecer la degustación el plato tradicional de Pola de Lena que es el Pote de Castañes y Jabalí con Patatines. Es un plató típico de la estación de Otoño. Restaurantes de la zona preparan el menú gastronómico basado en estos platos típicos.

La agenda cultural y gastronómica prevista para estas jornadas es amplia y variada:

  • Pregón que da comienzo a las Jornadas Gastronómicas del Castaño.
  • Galardón “Castaño de Lena”.
  • Actuaciones musicales.
  • Demostración de Juegos tradicionales asturianos.
  • Bailes populares y sones asturianos con grupos de bailes folclóricos.
  • Juegos tradicionales para los niños.
Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Lena para solicitar información adicional.


© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.

Mercado de la Seronda en Jomezana de Arriba. Lena

▸ Callos, pan de escanda y demás suculentos manjares 

El Mercáu de Seruenda (Mercado de la Seronda [Mercado de Otoño]) en Xomezana Riba (Jomezana de Arriba), con el otoño recién entrado, se celebra el último fin de semana del mes de octubre. Una cita obligada en el pueblo de Xomezana Riba, en pleno corazón del Valle del Güerna.

Allí, encontraremos gastronomía con callos, pan de escanda y demás suculentos manjares, además de artesanía, música y baile con sabor tradicional.
Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Lena para solicitar información adicional.

© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.


Les Feries. Lena

▸ 1894: buenos jornales y hombres de todas las latitudes cuya principal virtud no era el ahorro... 

Les Feries (Fiestas de Nuestra Señora del Rosario) que comienzan el segundo viernes de octubre.

Es la fiesta grande de la capital del concejo de Lena, Pola de Lena (La Pola), relacionada con la festividad de Nuestra Señora del Pilar (12 de octubre). Multitud de actividades ocio-culturales tienen lugar en la villa durante el fin de semana festivo. La tradición gastronómica más arraigada en estos festejos es la degustación del típico plato de callos el Viernes de Feries tanto en casas como en restaurantes.

Cómo nacieron Les Feries

Desde tiempo inmemorial el patrón de Lena es el santo francés San Martín de Tours. Hasta la primera década del pasado siglo las fiestas patronales —lógico era— se celebraban en honor de dicho santo.

Las fiestas próximas resultaban casi siempre deslucidas dada la época en que se celebraban —el mes de noviembre—. Por eso los lenenses de entonces hacían la fiesta en la solemnidad del Corpus. Había por esas fechas festejos populares y bailes de sociedad. Aparte de unos fervorosos autos de fe. Nadie, pues, en Lena pensaba en trasladar la fecha de nuestra fiesta mayor. El Corpus servía para que se olvidase que casi siempre las patronales de San Martín eran a causa del tiempo un verdadero fracaso.

Pero un suceso acaecido durante la guerra de Independencia sirvió para que los lenenses demostrasen que en realidad no estaban conformes con celebrar los festejos en el ya casi invernizo noviembre.

Corría el 1810. Era el día del Corpus. Lena, que estaba sometida a la dominación francesa, se aprestaba a celebrar tan solemne fiesta. El incidente primero surgió en aquel primaveral día, cuando los fieles lenenses, en señal de protesta, no sacaron en la procesión al santo patrón, por aquello de ser francés. Pero alertado el comandante militar de la plaza por algún «afrancesado», éste ordenó a cuatro soldados que portasen la imagen de San Martín. Al incorporarse éstos con el santo a la procesión, la gente se negó a continuar la marcha por las calles de la villa. Hubo un rápido cambio de impresiones entre el comandante de la fuerza y el párroco, y éste, por evitar incidentes, exhortó a los fieles a que participasen en el acto de fe. El ruego se cumplió a duras penas. Y la procesión continuó entre un clima de alta tensión. Hubo detenciones. Y las gaitas de los vecinos de Brañalamosa, el Valle y Piedraceda, inveterados asistentes a la procesión, que siempre ponían un alegre contrapunto a la terminación de los actos religiosos, aquel año permanecieron mudas.

A la noche siguiente, los salones del Ayuntamiento, regido entonces por «afrancesados», iba a abrir sus puertas por el baile de gala del Corpus. Pero al saberse que como invitados de honor iban a asistir los oficiales franceses destacados en Pola y Campomanes, el «todo» Lena se abstuvo de ir.

A la hora de abrirse el baile sólo estaban en los salones la oficialidad y las tres o cuatro familias que habían en la villa renegado de su condición de buenos patriotas.

Ante aquel desprecio, montó en cólera el jefe de las fuerzas ocupantes y dio orden de que formase en la plaza de la iglesia el grueso de sus tropas. Y empezó la ruin venganza. Dio comienzo la llamada «Noche triste de Lena». Adornando la antigua plaza Mayor había un antiquísimo castañar. De él fueron ahorcados cinco destacados lenenses, a quienes sacaron de sus domicilios. Prendieron fuego al Ayuntamiento y a la iglesia. Quemaron imágenes, respetando sólo la de San Martín de Tours, por aquello de ser francés. La «Noche triste» se completó con el allanamiento de varias moradas, en las cuales cometieron las tropas francesas toda clase de tropelías.

El castañar fue entonces conocido por los lenenses como el «Castañar de las Ánimas», y fue un símbolo durante muchos años para el pueblo; fue un símbolo hasta que una impopular medida municipal ordenó talarlo. Aunque creemos que se hubiese podido conjugar la conservación de tan extraordinario símbolo de amor patrio y la expansión de una plaza que en aquella época, finales del pasado siglo, no representaba problema ni para la expansión de los lenenses, ni mucho menos para el tráfico o embellecimiento del lugar. Una desdichada resolución municipal fue causa de grandes polémicas.

Se arrojó fuera de nuestras fronteras al invasor. Y Lena alzó otra iglesia y otro Ayuntamiento. Y creó un Ateneo, donde celebrar los tradicionales bailes y donde en 1914, antes de dar comienzo una de esas fiestas en la noche del Corpus, se celebró una velada literaria en honor de aquellos patriotas asesinados en la «Noche triste».

Y el resentimiento contra el Patrono se hizo patente. La devoción hacia el santo decayó gravemente y se planteó sin reparos por el pueblo y autoridades la conveniencia de trasladar los festejos patronales. Y en esto dejó hacer sentir su influencia la tradición dominica de Lena. Se celebrarían fiestas y ferias en honor de la Virgen del Rosario, fue el acuerdo unánime. Y surgieron dificultades en cuanto a la fecha. En aquella época tenía esto gran importancia, por aquello de las ferias de ganado. Cabañaquinta y Riosa, concejos limítrofes, celebraban sus fiestas en honor también de la Virgen del Rosario. En las deliberaciones se llegó a la conclusión de que no podían coincidir con las de Cabañaquinta y se dejó bien sentado —algo que luego se olvidó alguna vez— que las fiestas comenzarían siempre el segundo viernes de octubre. Había una razón: Cabañaquinta celebra su feria el primer viernes. Lena comenzaría los festejos al viernes siguiente y el sábado sería la feria.

La festividad de San Martín de Tours dejó de ser fiesta local, y hoy es una fecha que pasa completamente desapercibida para los lenenses.

Luego hubo algún que otro intento por trasladar las fiestas mayores al verano, a cualquier fecha en que el tiempo fuese más estable. Menos otoñal. Pero no prosperó nunca el intento. Poco a poco la devoción a la Virgen del Rosario fue anidando en los lenenses y hoy pensar en un nuevo traslado es algo quimérico e irrealizable.

Y alcanzaron fama nuestras «ferias», que llegaron a su cenit en los años que van desde 1894 al 98. Eran los años de las obras del Pajares. Cuatro mil hombres buscaban su Eldorado en el tendido del ferrocarril a través del puerto payariego. Buenos jornales y hombres de todas las latitudes cuya principal virtud en ellos no era precisamente el ahorro. Ferias aquellas que marcaron una época. Había en Pola tres cafés cantantes. El sábado y el domingo el río de gente desbordaba la capacidad de albergue de la villa. Durante todo el sábado y domingo, a la noche, había trenes extraordinarios entre Lena y Fierros para trasladar a los de «encarrila» que iban y venían a las ferias. En el 97 se discutió la conveniencia de suspender los festejos para evitar aquella invasión, pero no se tomó tal medida. Además, casi todos los sábados del año, sobre todo los que coincidían con la paga, la Pola sabía de aquella invasión, no siempre pacífica, por los obreros del ferrocarril.

Y así fue contado a grandes rasgos cómo nacieron les «feries». Nuestres «feries».
 
Notas:
Algunos eventos pueden variar las fechas.
Página oficial del Ayuntamiento de Lena para solicitar información adicional.

© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

Fiesta de la Vendimia. Cangas del Narcea.

► El sábado es el día grande 
Fecha: fin de semana anterior al 12 de octubre.

Esta joven Fiesta de la Vendimia, organizada por la Junta Local de Hostelería de Cangas del Narcea (que lleva 12 años convirtiendo el fin de semana anterior al 12 de octubre en el momento álgido del vino de Cangas) para recuperar una tradición milenaria como es la elaboración del vino, tiene como principal protagonista al vino de la tierra de Cangas del Narcea (concejo o municipio del suroccidente de Asturias). Un ambiente totalmente festivo inunda las calles de la villa canguesa, siendo la Mayor y la de la Iglesia escenario de distintos eventos y emplazamiento de puestos de productos varios (vino, artesanía...).

Comienza la fiesta el viernes con la entrega de la Cepa de Oro de los hosteleros cangueses a alguna persona vinculada a Cangas y a su vino. Una verbena en la plaza de la Oliva pone inmejorable broche a los distintos actos del primer día.

El sábado es el día grande. Hay visitas organizadas a bodegas locales, exhibiciones varias, actuación de grupos folclóricos y bandas de música regional, así como demostración de una pisada de uva de la forma tradicional, llegando ésta al lugar donde tiene lugar la escenificación en un tonel transportado en un carro típico del que tira una pareja de vacas. Hay también una espicha con vino de la Tierra de Cangas. Además, la Cofradía del Vino de Cangas del Narcea, que busca potenciar el caldo local, celebra varios actos, entre ellos una misa solemne, la ceremonia de proclamación de nuevos cofrades y el nombramiento de cofrades de honor. Como colofón, la descarga y, a continuación, una segunda verbena.

El domingo se cierra esta exitosa Fiesta de la Vendimia, que se está convirtiendo en el referente festivo y gastronómico del otoño cangués.

Durante estas jornadas de exaltación del vino local los restaurantes de la zona ofrecen un menú típico de la vendimia.

El día 19 de diciembre de 2012 la Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea ha sido declarada Fiestas de interés turístico. La decisión ha sido aprobada en la reunión del Consejo Asesor de Turismo celebrada en esta fecha, presidida por el director general de Comercio del Principado de Asturias, Julio González Zapico.
 
Nota: algunas fiestas puede que no se celebren en la fecha indicada y sí el fin de semana anterior o posterior a la misma. 

Síguenos en:

lunes, 10 de diciembre de 2012

Exposición de Pintura en el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo

Obra del Pintor Danés Vilhelm Hammershøi por intercambio con el Ateneum Art Museum de Helsinki (Galería Nacional de Finlandia)
  • Comarca de Oviedo
  • Municipio de Oviedo
  • Fecha de inicio: 19/10/2012
  • Fecha final: 27/01/2013
  • La duración del evento es de 101 días
  • Eventos Culturales
Museo de Bellas Artes de Asturias - Patio del Palacio de Velarde

Formado, como sus compañeros de generación, entre las enseñanzas tradicionales de la Real Academia Danesa de Bellas Artes y las Escuelas de Estudios Libres, fundadas como reacción frente aquella, ambas en Copenhague, Hammershøi siguió sin embargo un camino artístico personal, configurando un estilo propio que ni siquiera sus contactos con la vanguardia contemporánea europea, sobre todo francesa y británica conocida en varios viajes a París y Londres, lograron alterar.


Sus obras, casi revolucionarias en el panorama artístico danés de finales del siglo XIX y comienzos del XX, no solo fueron el estímulo para la renovación de la pintura local y la creación de un foco vanguardista en su patria, sino que gozaron de gran prestigio internacional, convirtiendo a su autor en el máximo representante de la pintura intimista nórdica y en influencia decisiva para la pintura figurativa contemporánea, e incluso para el cine (caso del director Carl Theodor Dreyer). Su redescubrimiento último, con motivo de la retrospectiva organizada por el Museo d’Orsay en París y Copenhague en 1997-1998, ha revitalizado esa impronta en las corrientes actuales de pintura intimista, alcanzando a pintores de culturas muy alejadas de las nórdicas.


Artista introspectivo y taciturno, casi ermitaño, residió de manera permanente en Copenhague, y sería en el apartamento que él y su esposa, Ida Ilsted, habitaron entre 1898 y 1909, en una vivienda del siglo XVII situada en Strandgade 30, en el distrito de Christianhavn de la capital danesa, donde Hammershøi pintaría algunas de sus obras maestras absolutas, protagonizadas precisamente, y como en la que aquí se expone, por el espacio interior de la propia vivienda (en este caso el comedor) y por la figura de Ida, siempre vuelta de espalda al espectador.


Emparentados con la pintura de interiores holandesa del siglo XVII, y con artistas capitales como Vermeer, estos lienzos de factura realista y gran calidad técnica, basados en un preciso estudio del espacio y la luz, abren ante la mirada de observador el personal universo de Hammershøi, caracterizado por una quietud, austeridad e intimismo de la máxima potencia sugestiva, que absorbe a quien lo contempla hacia el fascinante y misterioso interior del cuadro.


Hasta el 27 de enero de 2013, el Museo de Bellas Artes de Asturias acogerá como obra invitada este extraordinario Interior de la casa del artista, propiedad del Ateneum Art Museum de Helsinki y cedido temporalmente por éste en intercambio con el San Lucas del Apostolado de El Greco que, entre junio y octubre de este año, ha participado en una exposición temporal dedicada por el citado museo a la pintora finlandesa Helene Schjerfbeck (1862-1946).
Será, pues, esta una oportunidad única para nuestros visitantes de contemplar una obra maestra de uno de los mejores y más exquisitos pintores de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Museo de Bellas Artes de Asturias

martes, 30 de octubre de 2012

Oferta en los Picos de Europa

Habitacion con baño turco! Puente Todos los Santos:
  • Precio sin oferta: 59 €
  • Precio con oferta: 47 €
  • Descuento: 17 %
  • Contratación por Persona
  • Noches: 3
  • Descripción: Disfruta de habitación con baño turco e hidromasaje por 47 € por persona y noche con desayuno, cena e IVA incluido,y por supuesto de gustación de queso de Gamoneo
Oferta elaborada y ofrecida por Hotel rural de montaña El Quesar de Gamonéu.
Oferta válida hasta Puente de Todos los Santos incluido

Hotel rural de montaña El Quesar de Gamonéu
Síguenos en las redes sociales:
   •   

Visítanos en Facebook.   •   Síguenos en Google+.

Sígueme en Pinterest