↪ Es la culminación de la fiesta de la Balesquida, que surgió en el siglo XIII
- Comarca de Oviedo
- Municipio de Oviedo
- Fecha de inicio: 18/5/2013 (sábado)
- Fecha final: 21/5/2013 (martes)
- La duración del evento es de: 4 días
- Guía del ocio en Asturias
- Qué hacer el mes de Mayo
- Fiestas tradicionales
- Dónde dormir en Oviedo
- Ofertas de alojamientos en Asturias
El Martes de Campo o Martes del Bollu es la culminación de la fiesta de la Balesquida, que surgió en el siglo XIII gracias a la donación de bienes que doña Velasquita otorgó a la Cofradía de los Sastres en ayuda de los pobres.
La lectura del pregón abre oficialmente los festejos de la Balesquida, a los que convoca La Fama, un heraldo, vestido de época y de blanco de la cabeza a los pies, que monta un caballo también blanco y recorre distintas calles de la ciudad leyendo el bando festivo.
El programa religioso se inicia con la procesión de la Virgen de la Esperanza desde la capilla de la Balesquida hasta la iglesia parroquial de San Tirso el Real, en la que participan grupos folclóricos ataviados con el traje regional. En los siguientes días destacan, entre otros, los siguientes actos: el triduo en San Tirso, con el rezo del rosario seguido de misa y predicación; el sábado por la tarde, el rezo de un responso ante el sepulcro de Velasquita Giráldez en San Tirso, y el retorno de la imagen de la Virgen a la capilla; el domingo, a mediodía, misa solemne, y por la tarde, el rezo del rosario y la salve popular; el lunes, por la tarde, sufragio por los cofrades, socios y bienhechores difuntos, y el Martes de Campo, bendición del pan en la misa matinal.
El programa profano presta atención a niños, jóvenes y adultos, con atracciones infantiles, verbena, fuegos artificiales...
El Martes de Campo tiene lugar, además de los oficios religiosos, el reparto del bollu preñáu (bollo relleno de chorizo) y la botella de vino a los cofrades y socios protectores, amenizado con música tradicional. Pero el acto principal del día es la multitudinaria, festiva y colorista comida campestre en la que grupos de ovetenses y también foráneos dan buena cuenta del bollo y el vino en el Campo de San Francisco y otros espacios verdes de la ciudad.
Nota:La lectura del pregón abre oficialmente los festejos de la Balesquida, a los que convoca La Fama, un heraldo, vestido de época y de blanco de la cabeza a los pies, que monta un caballo también blanco y recorre distintas calles de la ciudad leyendo el bando festivo.
El programa religioso se inicia con la procesión de la Virgen de la Esperanza desde la capilla de la Balesquida hasta la iglesia parroquial de San Tirso el Real, en la que participan grupos folclóricos ataviados con el traje regional. En los siguientes días destacan, entre otros, los siguientes actos: el triduo en San Tirso, con el rezo del rosario seguido de misa y predicación; el sábado por la tarde, el rezo de un responso ante el sepulcro de Velasquita Giráldez en San Tirso, y el retorno de la imagen de la Virgen a la capilla; el domingo, a mediodía, misa solemne, y por la tarde, el rezo del rosario y la salve popular; el lunes, por la tarde, sufragio por los cofrades, socios y bienhechores difuntos, y el Martes de Campo, bendición del pan en la misa matinal.
El programa profano presta atención a niños, jóvenes y adultos, con atracciones infantiles, verbena, fuegos artificiales...
El Martes de Campo tiene lugar, además de los oficios religiosos, el reparto del bollu preñáu (bollo relleno de chorizo) y la botella de vino a los cofrades y socios protectores, amenizado con música tradicional. Pero el acto principal del día es la multitudinaria, festiva y colorista comida campestre en la que grupos de ovetenses y también foráneos dan buena cuenta del bollo y el vino en el Campo de San Francisco y otros espacios verdes de la ciudad.
Algunos eventos pueden variar las fechas, contenidos o ser suspendidos sin previo aviso. Es conveniente confirmar antes de desplazarse. Página oficial del Ayuntamiento de Oviedo para solicitar información adicional. Teléfono de la oficina de turismo: 985 22 75 86.
¿Quiere enviarnos información sobre algún evento?
© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario