▸ Por miembros del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón
- Comarca de Gijón
- Municipio de Gijón
- Fecha de inicio: 5/5/2013 (domingo)
- Fecha final: 5/5/2013 (domingo)
- La duración del evento es de: 1 día
- Guía del ocio de Asturias
- Qué hacer el mes de Mayo
- Eventos Culturales
- Dónde dormir en Gijón
- Ofertas de alojamientos en Asturias
Muséu del Pueblu d»Asturies
Visita guiada por miembros del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón
El Muséu del Pueblu d’Asturies ofrece una nueva actividad en torno a uno de sus espacios menos conocidos por el público: la charca, en la que habitan diversas especies de aves. El itinerario será guiado por Amador Vázquez Blanco y Paz González Varas, miembros del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón.
“La Güelga” es el nombre del terreno donde se asienta el museo. Este topónimo se utiliza para denominar lugares húmedos o pantanosos. La desembocadura del río Piles, donde está ubicado el museo, era una gran marisma que se fue desecando en la primera mitad del siglo XX. Resto de aquel paisaje es la charca del museo, en la que existen una flora y una fauna características de los humedales.
En el itinerario se propone un acercamiento a este peculiar espacio para conocer las aves de los hábitats acuáticos, recorriendo la charca, identificando las especies que se observen y, en definitiva, descubriendo los humedales y marismas que forman parte del paisaje de Gijón.
Entrada libre hasta completar aforo
Más información
Algunos eventos pueden variar las fechas o ser suspendidos sin previo aviso. Es conveniente confirmar antes de desplazarse.Visita guiada por miembros del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón
El Muséu del Pueblu d’Asturies ofrece una nueva actividad en torno a uno de sus espacios menos conocidos por el público: la charca, en la que habitan diversas especies de aves. El itinerario será guiado por Amador Vázquez Blanco y Paz González Varas, miembros del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón.
“La Güelga” es el nombre del terreno donde se asienta el museo. Este topónimo se utiliza para denominar lugares húmedos o pantanosos. La desembocadura del río Piles, donde está ubicado el museo, era una gran marisma que se fue desecando en la primera mitad del siglo XX. Resto de aquel paisaje es la charca del museo, en la que existen una flora y una fauna características de los humedales.
En el itinerario se propone un acercamiento a este peculiar espacio para conocer las aves de los hábitats acuáticos, recorriendo la charca, identificando las especies que se observen y, en definitiva, descubriendo los humedales y marismas que forman parte del paisaje de Gijón.
Entrada libre hasta completar aforo
Más información
- Tfno: 985 18 29 60
- Muséu del Pueblu
Página oficial del Ayuntamiento de Gijón para solicitar información adicional.
¿Quiere enviarnos información sobre algún evento?
© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario