lunes, 3 de junio de 2013

Fiesta de San Juan. Mieres.

↪ Son por excelencia las fiestas de Mieres, que celebra su día grande el 24 de junio 

Fiestas patronales de Mieres que están bajo la advocación religiosa de San Juan Bautista. Son por excelencia las fiestas de Mieres, que celebra su día grande el 24 de junio, fiesta local en todo el municipio excepto en el valle de Turón que sustituyen su celebración por El Cristo.

Innumerables leyendas vinculadas con el solsticio de verano encuentran su acomodo en la noche de San Xuan: misteriosos dichos que hablan de xanas, cuélebres, trasgos, busgosos, encantamientos y hechizos. Todo ello está relacionado con antiquísimos cultos al medio natural, fundamentalmente al agua y fuego. Ritos de raíz y cultura profundamente entroncadas en herencias celtas, matizadas por corrientes romano-cristianas, que han llegado hasta nosotros prácticamente intactas. Así, elementos como la foguera o la danza prima, que según algunos estudiosos se remonta a la Edad de Hierro, ponen de manifiesto la raigambre y antigüedad de esta fiesta.

Distintos ritos mágicos se recrean a lo largo de la tarde-noche de San Xuan. El enramaje de las fuentes del casco urbano, la carqueñá, elemento de gran vistosidad recuperado recientemente, que consiste en una escenificación de cómo se llevaba a cabo antiguamente el acarreo de la leña y trastos viejos destinados a arder en la hoguera mediante tiro con carreta de bueyes hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde en los últimos tiempos se emplaza la hoguera. Todo este conjunto va animado por gran aparato folclórico y acompañado de la variada fauna mitológica de los bosques y ríos de Asturias. A las doce de la noche, se da fuego a la foguera, bailando las gentes en círculos cogidos por los meñiques al son del romance, que aquí ha pervivido, «hay un galán de esta villa».

La duración de las patronales, en sus apartados más lúdicos, viene a ser de una semana. El programa festivo se conforma en base a una serie de actividades como conciertos de artistas de máximo nivel nacional en el Parque Jovellanos, el festival de masas corales, los conciertos de música en la calle, el desfile folclórico, los gigantes y cabezudos (recuperados tras más de veinte años de ausencia), el «día del niño» y como colofón la Jira de San Xuan en la margen izquierda del río Caudal, a la altura de El Pedroso.

Así mismo, son numerosas las actividades culturales y deportivas organizadas por clubes y entidades del municipio que se suman al programa.

Ningún foráneo se siente extraño en esos días en Mieres.
 
Nota:
Algunos eventos pueden variar las fechas, contenidos o ser suspendidos sin previo aviso. Es conveniente confirmar antes de desplazarse. Página oficial del Ayuntamiento de Mieres para solicitar información adicional. Teléfono de la oficina de turismo: 985 45 05 33.


¿Quiere enviarnos información sobre algún evento?
Puede hacerlo pulsando aquí.

© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario