↪ Cuentan que un indiano, llamado Telesforo, en un viaje de Cuba a Grado ...
- Comarca del Camín Real de la Mesa
- Municipio de Grado
- Fecha de inicio: 12/7/2013 (viernes)
- Fecha final: 26/7/2013 (viernes)
- La duración del evento es de: 15 días
- Guía del ocio en Asturias
- Qué hacer el mes de Julio
- Fiestas tradicionales
- Dónde dormir en Grado
- Ofertas de alojamientos en Asturias
- ✍ Añadir a la Agenda de Google
Fecha de celebración: unos once días, incluyendo los días 25 y 26 de julio, festividades de Santiago Apóstol y Santa Ana, respectivamente.
Lugar de celebración: villa de Grado, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre que está a 26 km de distancia de la ciudad de Oviedo, capital de Asturias.
Las fiestas patronales del concejo de Grado se celebran en la onomástica de Santiago y Santa Ana (Santana). Para la ocasión, la Hermandad de Santiago y Santa Ana, con gran número de socios, organiza un completo programa de actividades en el que no faltan la música, la comida, la diversión y el espíritu de paisanaje, en un acontecimiento reconocido entre los más populares de toda Asturias.
Cuentan que un indiano, llamado Telesforo, en un viaje de Cuba a Grado, fue sorprendido por una gran tormenta en alta mar. Al salir vivo de lo que creyó una muerte segura, ofreció a Santa Ana una comida en el día de su santo, enviando cada año dinero a Grado para que los pobres disfrutaran por un día de diversión y fiesta. Así se pierde en la leyenda el origen de la Hermandad de Santiago y Santana, que hasta la fecha organiza los festejos, en los que son protagonistas los pasacalles de charangas, los desfiles de santanina y el más popular al grito de ¡agua va!, la jira campestre con entrega del bollu preñao (bollo con chorizo), y la traca final de fuegos artificiales.
Nota:Lugar de celebración: villa de Grado, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre que está a 26 km de distancia de la ciudad de Oviedo, capital de Asturias.
Las fiestas patronales del concejo de Grado se celebran en la onomástica de Santiago y Santa Ana (Santana). Para la ocasión, la Hermandad de Santiago y Santa Ana, con gran número de socios, organiza un completo programa de actividades en el que no faltan la música, la comida, la diversión y el espíritu de paisanaje, en un acontecimiento reconocido entre los más populares de toda Asturias.
Cuentan que un indiano, llamado Telesforo, en un viaje de Cuba a Grado, fue sorprendido por una gran tormenta en alta mar. Al salir vivo de lo que creyó una muerte segura, ofreció a Santa Ana una comida en el día de su santo, enviando cada año dinero a Grado para que los pobres disfrutaran por un día de diversión y fiesta. Así se pierde en la leyenda el origen de la Hermandad de Santiago y Santana, que hasta la fecha organiza los festejos, en los que son protagonistas los pasacalles de charangas, los desfiles de santanina y el más popular al grito de ¡agua va!, la jira campestre con entrega del bollu preñao (bollo con chorizo), y la traca final de fuegos artificiales.
Algunos eventos pueden variar las fechas, contenidos o ser suspendidos sin previo aviso. Es conveniente confirmar antes de desplazarse. Página oficial del Ayuntamiento de Grado para solicitar información adicional. Teléfono de la oficina de turismo: 628 36 19 19.
¿Quiere enviarnos información sobre algún evento?
© 2013 Todos los derechos reservados. EuroWeb Media, S. L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales, vídeos y textos que muestra en sus sitios web. Excepcionalmente algunos textos son propiedad de otros autores. Queda prohibido copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o distribuir el material de este sitio web en cualquier forma, salvo que sea para uso personal. El uso total o parcial sin autorización del material de texto o de imágenes será perseguido legalmente como consecuencia de la violación de derechos de autor y otros derechos de propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario