La tradición era ofrecer las cosechas al santo
- Comarca de la Sidra
- Municipio de Villaviciosa
- Fecha de inicio: 12/01/2013 (sábado)
- Fecha final: 17/01/2013 (jueves)
- La duración del evento es de 6 días
- Fiestas tradicionales
- Dónde dormir en Villaviciosa
Fecha: 17 de enero
Se celebra con misa solemne, procesión, bendición de cosechas y animales domésticos y subasta del “ramu”.
Los vecinos de Celada honran el domingo 17 de enero a San Antonio Abad, los actos religiosos comienzan sobre las 12 horas con misa oficiada por el párroco, que continuan con procesión y la subasta de piños de maiz, llacones y tartas que ofrecien los asistentes en honor al santo.
La antigua tradición de esta fiesta era ofrecer las cosechas al santo, para pedirle que alejara de los campos las pestes que atacaban a los animales
Se celebra con misa solemne, procesión, bendición de cosechas y animales domésticos y subasta del “ramu”.
Los vecinos de Celada honran el domingo 17 de enero a San Antonio Abad, los actos religiosos comienzan sobre las 12 horas con misa oficiada por el párroco, que continuan con procesión y la subasta de piños de maiz, llacones y tartas que ofrecien los asistentes en honor al santo.
La antigua tradición de esta fiesta era ofrecer las cosechas al santo, para pedirle que alejara de los campos las pestes que atacaban a los animales
Nota: algunas fiestas puede que no se celebren en la fecha indicada y sí el fin de semana anterior o posterior a la misma.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario